miércoles, 15 de junio de 2016

FUNCIONAMIENTO

Teoría aplicada en el diseño del Molino

En la reducción del tamaño existen 3 tipos de fuerzas:

Fuerza de compresión: utilizada para romper productos duros. Principio: cascanueces.
Fuerza de impacto: utilizada para la molienda fina. Principio: martillo.
Fuerza de cizalla o frotamiento: utilizada en aparatos de trituración de sustancias blandas.


Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de molienda son compresión, impacto, frotamiento de cizalla y cortado.


Compresión: Reducir sólidos duros a tamaños menores, con presión arriba y abajo.
Impacto: Romper por golpe, produce tamaños gruesos, medianos y finos.
Frotación o cizalla: Produce partículas finas, puede ser con un serrucho.

Cortado: Se realizan cortes con tamaños prefijados.






Existe una serie de elementos importantes que influyen en la molienda de los materiales. Estos son:
  • Velocidad Crítica.
  • Relaciones entre los elementos variables de los molinos.
  • Tamaño máximo de los elementos moledores.
  • Volumen de carga.
  • Potencia.
  • Tipos de Molienda: húmeda y seca. 

Requerimiento de energía:

La energía requerida para la fractura del mineral depende del tipo de material, tamaño, dureza y otros factores.
La magnitud de la fuerza mecánica aplicada, su duración, el tipo de fuerza (compresión, impacto, esfuerzo cortante e impacto) y otros factores, afectan la eficiencia y alcance del proceso de reducción de tamaño.
Factores importantes del proceso de reducción de tamaño: cantidad de energía o potencia consumida, tamaño de las partículas o curva granulometríca 

Reducción del tamaño de Materiales en los Molinos

No hay comentarios:

Publicar un comentario